Home
/
Trabajo
/
Carta despido disciplinario

Ejemplo de carta de despido disciplinario

Carta despido disciplinario
Actualizado
02
/
24
/
2025
Nombres similares
carta de despido con causa, notificación de despido
+ 0 more
Show Less
Similar Tag Sample
Ejemplo de carta de despido disciplinario
Create and legal docs quick and easy
No need for expensive lawyers – legal approved documents
Accessible anytime, anywhere in the world
Personalized legal documents for your needs

Una carta de despido disciplinario es un documento formal utilizado por las empresas para desvincular a un trabajador debido a un incumplimiento grave de las normas laborales.

Este tipo de carta debe redactarse con cuidado, respetando las leyes laborales aplicables y asegurándose de proporcionar detalles claros sobre las razones del despido.

Usualmente, la carta se basa en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores.

En este artículo, te mostraremos un ejemplo claro y conciso de cómo redactar una carta de despido disciplinario.

Tabla de contenido

¿Qué es una carta de despido disciplinario?

Una carta de despido disciplinario es un documento formal que un empleador emite a un trabajador para comunicarle la terminación de su contrato laboral debido a un comportamiento indebido.

Este tipo de despido se justifica por violaciones graves de las obligaciones contractuales por parte del empleado.

El contenido de la carta debe ser claro y preciso. Debe incluir detalles específicos sobre las razones del despido, citando ejemplos concretos de la conducta que justifica esta acción.

Además, la fecha de efectividad del despido debe estar claramente indicada.

Una estructura típica de la carta incluiría:

  • Encabezado con los datos de la empresa.
  • Datos del trabajador que recibe la carta.
  • Cuerpo explicando las causas específicas del despido.
  • Fecha de finalización del contrato.
  • Firma de la persona responsable de la decisión.

Estos son algunos ejemplos de situaciones que justifican un despido disciplinario: repetidas faltas injustificadas, violación de las políticas de la empresa, o tener comportamiento/s inapropiado/s en el lugar de trabajo.

Es crucial que la carta esté redactada de manera que el trabajador entienda los motivos y las implicaciones del despido.

Aunque no siempre es obligatorio, el empleado puede firmar la carta, señalando "No Conforme" si no está de acuerdo con el despido, como señal de su desacuerdo con la decisión.

¿Cuándo necesitas una carta de despido disciplinario?

Una carta de despido disciplinario es esencial cuando un empleado comete faltas graves en el trabajo.

Estas faltas pueden incluir la desobediencia a las órdenes directas, conductas inapropiadas, o cualquier acto que perjudique gravemente a la empresa.

Es fundamental que el comportamiento esté documentado adecuadamente.

Si observas un patrón de inasistencia injustificada, se requiere una carta de despido disciplinario.

Las ausencias no justificadas que afectan el rendimiento y las operaciones de la empresa son razones legítimas para emitirla. La carta debe explicar claramente las faltas cometidas.

Otra situación es el rendimiento insatisfactorio persistente.

Si un trabajador, a pesar de varios avisos y oportunidades de mejora, no cumple con los estándares mínimos de rendimiento, es necesario un despido disciplinario. Detalla los objetivos no cumplidos y las oportunidades brindadas.

Asimismo, la violación de la confidencialidad es un motivo crítico.

Si un empleado comparte información sensible de la empresa sin permiso, la carta debe comunicar esta violación claramente.

Esta es una infracción que conlleva serias consecuencias legales y es una razón válida para proceder con el despido.

Finalmente, el acoso o la falta de respeto hacia colegas o superiores también justifican un despido disciplinario.

En estos casos, proporciona evidencia clara de los incidentes para respaldar la carta, garantizando que el proceso sea justo y documentado adecuadamente.

Cómo redactar una carta de despido disciplinario

Para redactar una carta de despido disciplinario, es necesario seguir una serie de pasos meticulosamente.

Paso 1: Investigación previa.

Primero, reúne toda la información pertinente sobre el empleado y los incidentes que justifican el despido disciplinario.

Asegúrate de que los hechos estén bien documentados, con fechas y detalles específicos.

Paso 2: Consulta con Recursos Humanos.

Consulta con el departamento de recursos humanos para revisar las normativas internas y el Estatuto de los Trabajadores.

Esto garantiza que se cumplen todos los requisitos legales y contractuales.

Paso 3: Diseña el esquema del documento.

Crea un esquema para organizar el contenido de la carta.

Cerciórate de tener secciones para la identificación del destinatario, motivo del despido, hechos probados, y las consecuencias.

Paso 4: Redacta el contenido.

Escribe la carta utilizando un lenguaje formal y preciso.

Incluye la fecha, el saludo adecuado y la identificación del empleado.

Describe claramente los hechos ocurridos y las violaciones específicas al reglamento interno o al convenio colectivo.

Paso 5: Cierre de la carta y notificación formal.

Concluye la carta informando sobre las consecuencias del despido, como la fecha efectiva y cualquier trámite adicional necesario.

Proporciona espacio para que el empleado pueda hacer preguntas o comentarios.

Paso 6: Revisión final.

Revisa el documento para asegurarte de que no haya errores y que toda la información sea precisa y veraz.

Una vez finalizado, la carta debe ser firmada por los responsables adecuadamente autorizados antes de entregarla al empleado.

Preguntas frecuentes

¿En qué casos puede un empleador despedir a un trabajador por motivos disciplinarios?
¿Qué requisitos debe cumplir la carta de despido?
¿Qué ocurre si un trabajador impugna su despido disciplinario?
¿Qué puede hacer un empleador si un trabajador se niega a firmar la carta de despido disciplinario?
Close Preview
Document Popup Title