¿Qué es un acuerdo de teletrabajo?
Un acuerdo de teletrabajo es un documento formal que establece las condiciones en las que realizarás tu trabajo a distancia.
Este documento es esencial para definir cómo se llevará a cabo tu modalidad laboral fuera de las instalaciones de la empresa, asegurando claridad y cumplimiento con las normativas actuales.
Este acuerdo puede incluir una variedad de aspectos como tu horario de trabajo, herramientas y tecnologías necesarias, así como expectativas de rendimiento.
La Ley 10/2021 en España, por ejemplo, requiere que se formalice un contrato de teletrabajo que puede integrarse en el contrato de trabajo original o como un anexo posterior.
En el entorno laboral actual, el trabajo remoto ha pasado de ser una respuesta temporal a una práctica común y en expansión.
El acuerdo de teletrabajo es fundamental para garantizar tanto tus derechos como las obligaciones de la empresa, creando una relación laboral equilibrada y propicia para ambas partes.
¿Cuándo necesitas un acuerdo de teletrabajo?
Un acuerdo de teletrabajo es obligatorio antes de que inicies tu jornada laboral a distancia.
Este acuerdo debe ser firmado por ambas partes. No puedes comenzar a trabajar en esta modalidad sin él.
Es fundamental para establecer claramente tus horarios de trabajo y los términos de tu jornada laboral.
El acuerdo es necesario cuando decides realizar parte o la totalidad de tu trabajo en modalidad remota.
Tanto si el teletrabajo es opcional como si es una obligación establecida por la empresa, el acuerdo formaliza las condiciones de trabajo destacando tus derechos.
También se requiere si hay un cambio en la modalidad de trabajo de presencial a remoto.
Esto puede incluir casos donde se modifica el porcentaje de presencialidad o si se establece un nuevo horario de trabajo para adaptarse a las necesidades del teletrabajo.
La firma del acuerdo puntualiza aspectos como el equipo necesario, el espacio de trabajo y otras condiciones específicas que garanticen tu productividad sin afectar tus derechos laborales.
Cómo redactar un acuerdo de teletrabajo
Al redactar un acuerdo de teletrabajo, es crucial establecer claramente las expectativas y deberes de las dos partes, garantizando así el buen funcionamiento de esta modalidad laboral.
Paso 1: Acuerdo Escrito y Contenido Mínimo Obligatorio.
El acuerdo debe formalizarse por escrito. Asegura que el documento contenga el contenido mínimo obligatorio estipulado por la normativa, como la jornada laboral, tareas asignadas, y el uso de equipos informáticos.
Paso 2: Espacio de trabajo y equipos informáticos.
Especifica el espacio de trabajo aprobado para el teletrabajo. Luego, detalla los equipos informáticos proporcionados por la empresa. Determina las responsabilidades del mantenimiento y las reparaciones.
Paso 3: Protección de Datos y Seguridad de la Información.
Incorpora las medidas de seguridad necesarias para proteger datos personales y empresariales. Es esencial describir los protocolos de protección de datos y seguridad de la información a seguir.
Paso 4: Prevención de Riesgos Laborales.
Considera las medidas para garantizar la prevención de riesgos en el hogar del trabajador. Asegúrate de examinar el entorno de trabajo para minimizar cualquier peligro.
Paso 5: Medios de control empresarial.
Define los medios de control empresarial que la empresa usará para supervisar la actividad laboral. Asegúrate de que respeten la privacidad y los derechos laborales.
Paso 6: Compensación y reversibilidad.
Incluye también cláusulas sobre la reversibilidad del acuerdo, permitiendo la vuelta al trabajo presencial si es necesario.
Paso 7: La firma electrónica.
Utiliza una firma electrónica para validar el acuerdo de manera eficiente y segura. Asegúrate de que ambas partes reconozcan y acepten los términos establecidos.