Home
/
Trabajo
/
Contrato de alta direccion

Ejemplo de contrato de Alta Dirección

Contrato de alta direccion
Actualizado
03
/
01
/
2025
Nombres similares
contrato ejecutivo, acuerdo de alta gerencia
+ 0 more
Show Less
Similar Tag Sample
Ejemplo de contrato de Alta Dirección
Create and legal docs quick and easy
No need for expensive lawyers – legal approved documents
Accessible anytime, anywhere in the world
Personalized legal documents for your needs

El contrato de Alta Dirección es fundamental en las relaciones laborales especiales. Este tipo de contrato regula las obligaciones de empleados con roles directivos y decisivos en una empresa.

Su correcta redacción es clave, ya que establece derechos y deberes específicos para ambas partes.

En este artículo, te mostraremos un ejemplo de cómo redactar un contrato de alta dirección.

Tabla de contenido

¿Qué es un contrato de Alta Dirección?

Un contrato de Alta Dirección es un tipo de contrato laboral diseñado para personal de Alta Dirección dentro de una empresa. Se trata de una relación laboral de carácter especial, regulada por el Real Decreto 1382/1985.

Este contrato se distingue de un contrato laboral común debido a su régimen jurídico específico.

Mientras que un contrato laboral ordinario está totalmente sujeto al Estatuto de los Trabajadores, el contrato de Alta Dirección tiene algunas modificaciones y excepciones.

La legislación aplicable proporciona un marco dentro del cual se definen los derechos y obligaciones tanto del empleado como de la empresa.

El objetivo es garantizar el equilibrio entre las partes y ajustar el contrato a las necesidades específicas de la Alta Dirección.

El contrato generalmente incluye cláusulas especiales como el pacto de no concurrencia y el de permanencia, que son esenciales para proteger los intereses de la empresa.

Dado que estos contratos abarcan posiciones de alto nivel, las condiciones deben reflejar un entendimiento mutuo sobre la responsabilidad y la autoridad que el rol exige.

Si estás considerando un puesto de Alta Dirección, conocer los aspectos de este contrato es crucial para asegurar que tus derechos estén protegidos y que estés plenamente consciente de tus responsabilidades.

¿Cuándo necesitas un contrato de Alta Dirección?

Un contrato de Alta Dirección es esencial cuando tu rol implica una relación laboral de confianza y responsabilidades directivas en una empresa.

Estas posiciones suelen estar fuera del ámbito de la relación laboral común debido a la naturaleza estratégica de las tareas asignadas.

Podrías necesitar este contrato cuando estás haciendo el puente entre el empresario y la administración de la empresa.

Tu papel puede incluir la toma de decisiones clave y la implementación de políticas corporativas.

En el sector público, un contrato de alta dirección podría aplicarse si tomas parte en la dirección estratégica de instituciones o administraciones.

Aquí, se destaca la necesidad de adaptarse a un marco específico diferente al de la empresa privada.

La relación laboral cubierta por este tipo de contrato difiere significativamente de la relación laboral típica, ya que deberías centrarte en la ejecución de directrices generales provenientes del empresario o el consejo de administración.

Este tipo de contrato es más relevante cuando se requiere delinear con claridad las responsabilidades y límites entre tus decisiones autónomas y las instrucciones del empresario.

También es importante para establecer condiciones laborales particulares como la remuneración o las cláusulas de exclusividad.

Cómo redactar un contrato de Alta Dirección

Asegúrate de que el contrato esté formalmente escrito y reúne toda la información relevante antes de comenzar.

Paso 1: Identificación de las partes.

Incluye el nombre completo y los datos de contacto de la empresa y del empleado. Esto garantiza una relación de recíproca confianza y mejora la seguridad jurídica.

Paso 2: Objeto del contrato.

Especifica las funciones que el empleado va a desempeñar.

Detalla las tareas y responsabilidades para asegurar la buena fe y el cumplimiento adecuado de sus derechos y obligaciones.

Paso 3: Retribución.

Define la compensación económica, considerando salario base, bonificaciones y otros beneficios.

Es importante tratar aspectos como la Seguridad Social y el fondo de garantía salarial, proporcionando estabilidad económica.

Paso 4: Cláusulas del contrato.

Añade cláusulas relacionadas con confidencialidad y condiciones de término, asegurando un marco legal que proteja los intereses de ambas partes.

Paso 5: Duración del contrato.

Determina si es por tiempo determinado o indefinido, y especifica los periodos de revisión, asegurando claridad en la relación laboral.

Paso 6: Formalización del contrato.

Recuerda que deben firmarse todos los contratos y conservarse copias en formato físico o digital, para proporcionar prueba inapelable de acuerdo.

Preguntas frecuentes

¿Qué se entiende por Alta Dirección?
¿Cuál es la duración habitual de un contrato de trabajo de Alta Dirección?
¿Qué horario laboral tendrá el alto directivo?
¿Cómo se puede rescindir un contrato de Alta Dirección?
¿Puede el alto directivo trabajar para otras empresas al mismo tiempo?
¿Qué ocurre si el alto directivo es un ex empleado de la empresa que ha sido ascendido?
Close Preview
Document Popup Title