Home
/
Trabajo
/
Excedencia cuidado hijo

Ejemplo de excedencia por cuidado de hijo

Excedencia cuidado hijo
Actualizado
02
/
17
/
2025
Nombres similares
permiso por cuidado de hijos, baja por cuidado de hijos
+ 0 more
Show Less
Similar Tag Sample
Ejemplo de excedencia por cuidado de hijo
Create and legal docs quick and easy
No need for expensive lawyers – legal approved documents
Accessible anytime, anywhere in the world
Personalized legal documents for your needs

La excedencia por cuidado de hijo/s es una herramienta laboral que permite a los padres tomarse un tiempo fuera del trabajo para atender a sus hijos. Esto es especialmente relevante cuando los menores requieren más atención y cuidado debido a circunstancias personales o de salud.

La legislación laboral protege este derecho, asegurando la reincorporación laboral después de la excedencia.

En este artículo, te ofrecemos un ejemplo práctico de cómo puedes solicitar este tipo de excedencia, incluyendo los documentos necesarios y las condiciones a cumplir.

Tabla de contenido

¿Qué es una excedencia por cuidado de hijo?

La excedencia por cuidado de hijo/s es un tipo de excedencia voluntaria que te permite suspender temporalmente tu contrato de trabajo. Esto te ofrece el tiempo necesario para dedicarte al cuidado de tu/s hijo/s, ya sea natural, adoptado o acogido.

Según el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores, tienes derecho a solicitar esta excedencia por un máximo de tres años. Durante este periodo, no recibirás salario, pero tendrás derecho a regresar a tu puesto de trabajo al finalizar la excedencia.

Características de la Excedencia

  1. Duración: Hasta 3 años por cada hijo.
  2. Reserva de puesto: Garantiza tu reincorporación al mismo puesto de trabajo.
  3. Derecho individual: No puede ser denegada por la empresa.

Tipologías

  • Excedencia por cuidado de familiares: Se extiende a otros familiares en situaciones que requieran atención o cuidados especiales.
  • Excedencia forzosa: Impuesta por situación legal o política, diferente de la voluntaria.
  • Excedencias laborales: Incluye varias situaciones como formación, cuidado de hijos, o motivos personales.

Para solicitar una excedencia por cuidado de hijo/s, debes comunicarlo a tu empleador de manera formal. Aunque no trabajes ni recibas pago durante este tiempo, esta opción está pensada para proteger tu derecho laboral y facilitar el equilibrio entre la vida profesional y personal.

¿Cuándo necesitas un excedencia por cuidado de hijo?

Solicitar una excedencia por cuidado de hijo/s puede ser esencial en varias situaciones. Si necesitas dedicarte al cuidado de un hijo menor de tres años, ya sea por nacimiento, adopción o acogimiento, esta opción te permite ausentarte del trabajo sin perder tu puesto.

Conciliación familiar y laboral: En ocasiones, las responsabilidades laborales y familiares pueden ser difíciles de equilibrar. Una excedencia te da la oportunidad de centrarte en las necesidades de tu hijo, especialmente si no cuentas con apoyo adicional.

En situaciones donde tu hijo requiere atención especial, ya sea por razones médicas o de desarrollo, la posibilidad de tomar una excedencia es vital para cumplir con tus responsabilidades familiares. Al enfocarte en el bienestar del hijo, se facilita una mejor conciliación.

Las políticas de conciliación laboral y familiar en muchas empresas apoyan a los empleados que necesitan este tiempo. Es importante evaluar tus circunstancias y considerar esta opción si el cuidado de tu hijo es prioritario.

Si te encuentras en un dilema similar, considera acogerte a una excedencia, pues te permite priorizar tus obligaciones familiares sin comprometer tu posición laboral a largo plazo.

Cómo redactar una excedencia por cuidado de hijo

Para crear tu solicitud de excedencia por cuidado de hijos, sigue estos pasos. Así te asegurarás de cumplir las normas legales y los requisitos de tu empresa.

Paso 1: Entender los requisitos legales.

Debes revisar el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores. Este establece que puedes solicitar una excedencia antes de que tu hijo cumpla 3 años. Asegúrate de cumplir con el preaviso mínimo de 15 días.

Paso 2: Preparar los documentos necesarios.

Incluye tus datos personales, la información del niño, y las fechas de inicio y fin de la excedencia.

Es esencial presentar la solicitud por escrito ya que esto formaliza el proceso.

Paso 3: Escribir la solicitud formal.

La carta debe ser clara y profesional. Indica tu intención de tomar la excedencia y especifica las fechas exactas.

Asegúrate de mencionar tu compromiso para comunicarte regularmente con la empresa y mantenerte al tanto de cualquier curso de formación profesional relevante.

Paso 4: Detallar aspectos contractuales.

Aclara si esperas que se firme un contrato de interinidad durante tu ausencia. Esto ayuda a gestionar la continuidad del trabajo y facilita el proceso para tu empleador.

Paso 5: Revisar y entregar tu solicitud.

Revisa el documento para garantizar que toda la información sea correcta.

Entrega una copia a Recursos Humanos y otro a tu supervisor.

Conserva una copia firmada como prueba de recepción.

Comunicarse de forma efectiva y puntual es crucial para evitar malentendidos.

Preguntas frecuentes

¿Con cuánta antelación hay que solicitar la baja por cuidado de un hijo?
¿Cuánto tiempo pueden estar los trabajadores de baja por cuidado de un hijo en España?
¿Se les asegurará el puesto de trabajo a los trabajadores que se reincorporen tras la excedencia por cuidado de un hijo?
¿Qué ocurre si un trabajador tiene otro hijo mientras está de baja por cuidado de un hijo?
¿Puede un empresario negarse a conceder la excedencia por cuidado de un hijo?
Close Preview
Document Popup Title