Home
/
Trabajo
/
Reclamacion incumplimiento contrato

Ejemplo de reclamación por incumplimiento de contrato

Reclamacion incumplimiento contrato
Actualizado
07
/
08
/
2025
Nombres similares
demanda por incumplimiento contractual, queja por incumplimiento de contrato
+ 0más
Mostrar menos
Similar Tag Sample
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites

La reclamación por incumplimiento de contrato es un proceso formal que puedes iniciar cuando una de las partes no cumple lo pactado en un acuerdo. 

Este recurso resulta fundamental para proteger tus derechos y exigir el cumplimiento de las obligaciones establecidas.

Saber cómo redactar una reclamación clara y precisa te ayuda a mantener la seriedad en el proceso.

En este artículo, verás cómo plantear una reclamación por incumplimiento de contrato efectiva a través de ejemplos prácticos.

Tabla de contenido

¿Qué es una reclamación por incumplimiento de contrato?

Una reclamación por incumplimiento de contrato es el proceso mediante el cual tú exiges que se respeten las obligaciones contractuales establecidas.

Esto sucede cuando una de las partes no cumple con lo pactado en el acuerdo, ya sea de forma total o parcial. Por ejemplo, si contratas a alguien para realizar una reforma en tu casa y esa persona no termina el trabajo en el tiempo acordado, puedes presentar una reclamación. Lo mismo aplica si una empresa ofrece un servicio y no cumple con las cláusulas contractuales.

Existen varios tipos de incumplimiento contractual:

  • Incumplimiento total: no se realiza ninguna de las obligaciones.
  • Incumplimiento parcial: sólo se cumple una parte del contrato.
  • Cumplimiento defectuoso: se realiza lo pactado, pero no según lo estipulado.

En derecho contractual, esta reclamación busca reparar el daño o exigir el cumplimiento del contrato.

Puedes solicitar el cumplimiento forzoso, la resolución del contrato o una indemnización, según la descripción del incumplimiento y el caso. Siempre es útil recopilar pruebas del incumplimiento del contrato antes de iniciar el proceso formal, como correos, mensajes o documentos firmados.

La documentación es clave para respaldar tu reclamación y demostrar que existe un incumplimiento contrato real.

¿Cuándo necesitas realizar una reclamación por incumplimiento de contrato?

Puedes necesitar una reclamación por incumplimiento de contrato cuando una de las partes, como el demandado, no cumple con las obligaciones acordadas dentro del plazo estipulado. Esto suele ocurrir en situaciones donde ya has intentado dialogar y otorgar un periodo razonable para que la otra parte cumpla, pero no ha habido respuesta. 

También es común iniciar una reclamación si el incumplimiento ocasiona daños materiales o económicos que afectan tus intereses. Por ejemplo, si el demandado no entrega un producto o servicio pactado o realiza una prestación deficiente.

Si has seguido los pasos previos como enviar requerimientos formales y seguir el protocolo fijado en el contrato, pero aún así no recibes una solución, puedes presentar formalmente la reclamación.

Es imprescindible que el contrato siga vigente y no haya sido declarado nulo o extinguido.

Algunas situaciones frecuentes incluyen:

  • Falta de pago o entrega por parte del demandado.
  • Prestaciones que no cumplen los estándares establecidos.
  • Retrasos injustificados en el cumplimiento.

En estos casos, y siempre dentro del plazo legal (comúnmente hasta cinco años en España), tienes derecho a iniciar el proceso de reclamación siguiendo los procedimientos establecidos por la ley.

Consulta a un especialista si tienes dudas sobre cómo proceder.

Cómo redactar una reclamación por incumplimiento de contrato

Paso 1: Identifica a las partes involucradas.

Comienza tu carta recogiendo los datos del remitente y del destinatario.

Incluye nombres completos, direcciones y cualquier dato que los identifique dentro del contrato firmado.

Este paso es crucial para que la notificación de incumplimiento de contrato llegue correctamente a la otra parte.

Recuerda que cualquier error en estos datos podría invalidar la reclamación.

Paso 2: Expón los detalles del contrato y el incumplimiento.

Debes señalar de forma clara el número del contrato, la fecha de firma y las obligaciones acordadas.

Describe el incumplimiento de manera objetiva, mencionando los puntos específicos o cláusulas vulneradas.

Un lenguaje claro y preciso facilitará que tanto el destinatario como, en caso necesario, un abogado especializado o asesor legal entiendan la situación.

Paso 3: Detalla la reclamación y solicita una solución.

En este apartado plantea de forma concreta tu reclamación.

Indica el plazo en que esperas una respuesta o solución al problema.

Si corresponde, menciona posibles acciones legales en caso de no recibir respuesta, mostrando tu disposición a resolver la situación de forma amistosa, pero dejando constancia formal de tu reclamación.

Paso 4: Considera la asistencia legal en el proceso.

Si tienes dudas sobre la redacción, busca asesoramiento legal o consulta a un abogado especializado.

La asistencia legal te ayudará a asegurar que la carta de reclamación cumpla con todos los requisitos formales y jurídicos necesarios para ser válida y efectiva.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante en una reclamación por incumplimiento de contrato?
¿Cuánto tiempo tienes para presentar una reclamación por incumplimiento de contrato?
¿Qué hacer cuando la otra parte no cumple el contrato después de presentar una reclamación?
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento