Legal Resources
/
Familias y particulares
/
Guía completa sobre capitulaciones matrimoniales

Guía completa sobre capitulaciones matrimoniales

Table of Contents

Las capitulaciones matrimoniales es un acuerdo legal que permite a los cónyuges determinar el régimen económico que regirá su matrimonio. 

Este documento puede firmarse antes o durante el matrimonio y suele recoger cláusulas sobre la gestión de bienes presentes y futuros. Muchas parejas recurren a las capitulaciones matrimoniales para organizar su patrimonio de forma clara y prevenir posibles conflictos. 

En este artículo te presentamos un ejemplo práctico de cómo estructurar este acuerdo.

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales es un contrato legal celebrado por dos personas que planean casarse o que ya están casadas. Este documento establece de forma clara las reglas económicas que regirán la relación matrimonial.

Se pueden acordar antes o durante el matrimonio, permitiendo a los cónyuges decidir sobre la administración de sus bienes. Estas reglas pueden aplicarse tanto a bienes adquiridos antes del matrimonio como a los que se obtengan posteriormente.

Según el Código Civil Español, las capitulaciones matrimoniales permiten elegir entre distintos regímenes económicos, como:

  • El régimen de sociedad de gananciales.
  • El régimen de separación de bienes.
  • El régimen de participación.

El siguiente cuadro muestra las diferencias básicas entre los regímenes más habituales:

Régimen Propiedad de bienes Responsabilidad sobre deudas
Sociedad de gananciales Bienes compartidos. Compartida.
Separación de bienes Bienes individuales. Individual.
Régimen de participación Bienes individuales pero se calculan ganancias al finalizar. Puede ser compartida al liquidar.
Las capitulaciones requieren formalizarse en escritura pública ante notario para ser válidas y oponibles frente a terceros. No es necesario justificarlas, ya que responden a la voluntad de las partes.

¿Cuál es el propósito de las capitulaciones matrimoniales?

El propósito principal de las capitulaciones matrimoniales es establecer las normas económicas que van a regir durante el matrimonio. Permiten que los cónyuges elijan y acuerden bajo qué régimen desean administrar sus bienes.

A través de este contrato, se puede definir cómo se dividirá el patrimonio, gestionar propiedades y responder a obligaciones económicas. Este acuerdo puede celebrarse antes o después del matrimonio, siempre que ambas partes estén de acuerdo.

Las capitulaciones brindan claridad y certeza sobre derechos y deberes en el ámbito económico. Esto ayuda a evitar posibles conflictos o malentendidos en el futuro.

Algunos aspectos que suelen abordarse incluyen:

  • Régimen de bienes (sociedad conyugal o separación de bienes).
  • Propiedad y administración de activos.
  • Contribución a los gastos comunes.
Elemento regulado Ejemplo
Administración de patrimonio Quién gestiona propiedades y cuentas.
Obligaciones y cargas familiares Cómo se contribuye a los gastos del hogar.

¿Cuándo pueden ser nulas o inválidas las capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales pueden ser declaradas nulas o inválidas si no cumplen con los requisitos establecidos por la ley. El artículo 1327 del Código Civil señala que su invalidez puede surgir por causas generales de nulidad aplicables a cualquier negocio jurídico.

Existen varias razones por las que pueden ser anuladas:

  • Falta de consentimiento: Si alguna de las partes actúa bajo coacción, error o engaño.
  • Causa ilícita: Si contienen cláusulas contrarias a la ley, la moral o el orden público.
  • Falta de forma: No se otorgan en escritura pública, como exige la ley.
  • Fraude de acreedores: Si se utilizan para perjudicar derechos de terceros.

La siguiente tabla resume algunas causas de nulidad e invalidez:

Causa Descripción breve
Falta de consentimiento El acuerdo no fue libre o informado.
Causa ilícita Contenido contrario a la ley o al orden público.
Vicio en la forma No se formalizó en escritura pública.
Fraude de acreedores Se intenta eludir obligaciones con terceros.

Si se declara nula una capitulación, el artículo 1335 del Código Civil indica que se aplican las reglas generales de nulidad de contratos. En ese caso, las partes quedan en la situación anterior al acuerdo, como si nunca hubiera existido.

La jurisprudencia también confirma que la nulidad puede originarse por ilicitud en la causa o por defectos formales graves.

¿Qué se puede acordar en las capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales permiten a los cónyuges o futuros cónyuges establecer reglas claras sobre aspectos económicos y patrimoniales del matrimonio.

Los puntos que pueden acordarse incluyen:

  • Régimen económico matrimonial: Se puede elegir entre separación de bienes, sociedad de gananciales u otro régimen permitido por la ley.
  • Administración de bienes: Las partes pueden determinar cómo se administrarán los bienes comunes y propios durante el matrimonio.
  • Disposición de bienes: Es posible acordar reglas específicas para la venta, donación o hipoteca de bienes propios o comunes.

Además de lo económico, las capitulaciones pueden incluir pactos sobre aportaciones a gastos familiares y cómo se repartirán las obligaciones financieras.

En algunos casos, se pueden establecer cláusulas para la protección de bienes familiares o empresas, asignando usufructos o limitando la transmisión de determinados activos.

A continuación, mostramos un resumen en la siguiente tabla:

Aspecto Posibles acuerdos
Régimen económico Separación, gananciales, participación.
Administración de bienes Forma de gestión y toma de decisiones.
Disposición de bienes Reglas sobre venta, donación, gravamen.
Aportaciones y gastos familiares Proporción o método de contribución.
Protección de patrimonio familiar Restricciones de transmisión, usufructos.

Por ley, solo pueden acordarse cuestiones permitidas por la normativa civil. Otros aspectos personales o ajenos a la ley no tienen validez si se incluyen.

Conclusiones clave

Las capitulaciones matrimoniales son contratos legales que permiten a los cónyuges establecer cómo administrarán su patrimonio durante el matrimonio. 

Ofrecen la posibilidad de elegir entre distintos regímenes económicos y definir reglas sobre bienes, deudas y gastos familiares. 

Estas capitulaciones deben formalizarse ante notario para ser válidas y pueden celebrarse antes o durante el matrimonio. 

Su principal ventaja es brindar claridad jurídica y evitar conflictos en caso de separación o fallecimiento.

Frequently Asked Questions

No items found.
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites
Create Document
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento