Legal Resources
/
Familias y particulares
/
Leyes de divorcio: Lo que necesitas saber

Leyes de divorcio: Lo que necesitas saber

Table of Contents

El divorcio es un proceso legal que pone fin a la relación matrimonial entre dos personas. Comprender cómo se presenta una demanda y cuáles son los pasos involucrados puede ayudar a reducir el estrés y la incertidumbre en este momento difícil.

Muchas personas buscan ejemplos prácticos para guiarse en la preparación de los documentos necesarios. En este artículo, presentaremos un ejemplo concreto y simplificado de cómo puede estructurarse una demanda de divorcio.

¿Cuándo se puede solicitar el divorcio?

El divorcio en España puede solicitarse cuando hayan pasado al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. Este plazo es necesario tanto en el divorcio de mutuo acuerdo como en el contencioso.

Excepción: No es necesario esperar tres meses si hay riesgo para la vida, la integridad o la libertad de alguno de los cónyuges o los hijos.

Algunas condiciones importantes sobre cuándo se puede pedir el divorcio incluyen:

  • Mutuo acuerdo: Ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y presentan una solicitud conjunta.
  • Unilateralmente: Uno de los cónyuges puede solicitar el divorcio aunque el otro no esté de acuerdo, una vez transcurridos los tres meses.
  • Sin causa necesaria: No es obligatorio indicar un motivo para solicitar el divorcio, basta con la voluntad de uno o ambos.

Se pueden solicitar diferentes tipos de divorcio según las circunstancias:

Tipo de divorcio ¿Cuándo se puede solicitar?
De mutuo acuerdo Después de 3 meses de matrimonio y acuerdo de ambos.
Contencioso Después de 3 meses de matrimonio, aunque solo quiera uno.
Por causa excepcional Inmediatamente, si hay riesgo grave.

Todo procedimiento debe realizarse a través del juzgado o ante notario, según cada caso. No existen requisitos adicionales sobre el tiempo de convivencia o separación previa antes de iniciar el proceso.

Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es una modalidad en la que ambas partes están de acuerdo con la disolución del matrimonio. Esta vía suele ser más rápida y sencilla que el divorcio contencioso.

Requisitos principales:

  • Consentimiento de ambos cónyuges.
  • Matrimonio de al menos tres meses de duración.
  • Presentación de un convenio regulador.

El convenio regulador incluye aspectos clave como la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y el reparto de bienes.

Además, debe especificar posibles pensiones alimenticias o compensatorias.

Ventajas principales del divorcio de mutuo acuerdo:

  1. Reducción de los plazos y costes judiciales.
  2. Mayor flexibilidad para negociar acuerdos.
  3. Menor impacto emocional para las partes y los hijos.

El procedimiento comienza con la presentación conjunta de la demanda y el convenio.

Un juez revisa que los acuerdos sean justos y respeten los derechos de todos, especialmente si hay menores involucrados.

Paso Descripción
Solicitud conjunta Ambos presentan la demanda de divorcio.
Convenio regulador Se detalla cómo se gestionarán los asuntos comunes.
Aprobación judicial El juez evalúa y homologa el acuerdo regulador.

Este tipo de divorcio puede realizarse en algunos casos ante notario si no hay hijos menores ni personas dependientes. Esto simplifica aún más el proceso.

Divorcio contencioso: ¿Qué sucede sin acuerdo?

El divorcio contencioso ocurre cuando los cónyuges no logran ponerse de acuerdo sobre la separación o alguno de los términos, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia o el reparto de bienes.

En este proceso, cualquiera de las partes puede presentar la solicitud de divorcio ante el juzgado sin necesidad de consenso.

El juez analiza la situación y decide sobre los aspectos en disputa.

Principales características del divorcio contencioso:

  • No requiere acuerdo entre las partes.
  • Puede ser más largo y caro, comparado con el divorcio de mutuo acuerdo.
  • Las decisiones las toma un juez.
Aspecto Divorcio contencioso
Acuerdo entre las partes No es necesario.
Intervención judicial Obligatoria.
Duración del proceso Puede ser prolongada.
Costes Suelen ser más elevados.
Decisiones sobre hijos y bienes Por sentencia judicial.

La documentación requerida suele incluir certificados de matrimonio, empadronamiento, y documentos referidos a hijos o bienes.

Es importante que ambas partes presenten sus argumentos y pruebas ante el juez.

La sentencia determinará las condiciones finales del divorcio, incluyendo temas familiares y económicos.

Efectos legales del divorcio

El divorcio tiene varias consecuencias legales inmediatas para ambos cónyuges. En primer lugar, se disuelve el vínculo matrimonial, lo que significa que ambos pueden volver a casarse si así lo desean.

Residencia y convivencia

Ambos cónyuges dejan de vivir juntos y pueden establecer domicilios separados. No existe obligación de convivencia ni de ayuda mutua entre ellos.

Custodia y régimen de visitas

Cuando existen hijos, el divorcio obliga a regular la custodia y el régimen de visitas.

Es habitual que se establezca quién tendrá la guarda y custodia, así como el tiempo y forma de las visitas del otro progenitor.

Obligaciones económicas

El tribunal puede fijar pensión alimenticia para los hijos menores o dependientes.

También puede establecerse una pensión compensatoria para uno de los cónyuges si corresponde.

Disolución del régimen económico

El régimen económico matrimonial, ya sea de gananciales o separación de bienes, queda disuelto.

Los bienes deberán liquidarse conforme a la ley y a lo acordado por ambas partes.

Efecto Descripción
Disolución del matrimonio Finalización del vínculo legal y derecho a un nuevo matrimonio.
Custodia e hijos Regulación de custodia, visitas y pensión alimenticia.
Obligaciones económicas Liquidación de bienes y posible pensión compensatoria.

Es importante destacar que, desde el momento en que se decreta el divorcio, los efectos son jurídicos, no retroactivos.

Cada caso puede requerir acuerdos o resoluciones adicionales según las circunstancias particulares.

Conclusiones clave

El divorcio en España es un proceso legal que disuelve el matrimonio y puede realizarse de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. 

Ambos procedimientos tienen implicaciones importantes en cuanto a custodia de hijos, pensiones y reparto de bienes. 

Es obligatoria la intervención de abogado y, generalmente, de procurador para llevar a cabo el trámite. 

Conocer los requisitos y efectos legales del divorcio permite afrontar el proceso con mayor seguridad y reducir conflictos.

Frequently Asked Questions

No items found.
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites
Create Document
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento