Home
/
Inmobiliarias
/
Contrato obra reforma

Paso a paso sobre el contrato de obra para reforma

Contrato obra reforma
Actualizado
06
/
10
/
2025
Nombres similares
contrato de reforma de vivienda, acuerdo de renovación de obra
+ 0más
Mostrar menos
Similar Tag Sample
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites

¿Estás pensando en realizar una reforma en tu vivienda o local?

El contrato de obra para la reforma es crucial para asegurar que todos los detalles del trabajo y las responsabilidades de cada parte queden claros desde el inicio.

Entender cómo debe estar estructurado este documento te ayudará a evitar malentendidos y proteger tus intereses.

En este artículo, te ofrecemos un ejemplo sencillo para que puedas saber qué incluir si necesitas redactar tu propio contrato.

Tabla de contenido

¿Qué es un contrato de obra para reforma?

Un contrato de obra para reforma es un acuerdo formal y escrito entre tú, como propietario de un inmueble, y una empresa o profesional responsable de llevar a cabo una reforma específica. Este tipo de contrato define con claridad los trabajos que se realizarán, el precio pactado y el plazo de ejecución.

La finalidad principal de este contrato es proteger tus intereses y fijar los derechos y obligaciones de cada parte implicada en la reforma. Así, se evitan malentendidos y posibles conflictos durante el desarrollo de la obra. Por ejemplo, si contratas la remodelación de tu baño, el contrato debe especificar materiales, coste y fechas.

Estos son los elementos comunes de un contrato de obra para reforma:

  • Descripción detallada de los trabajos a realizar.
  • Presupuesto total y forma de pago.
  • Plazos de inicio y finalización.
  • Firma de ambas partes.
  • Condiciones sobre posibles cambios o imprevistos.

Una tabla puede ayudarte a visualizar los aspectos más relevantes:

Elemento clave

Explicación breve

Descripción:

Qué se va a reformar.

Precio:

Coste total de la obra.

Plazo:

Fechas de inicio y fin.

Responsabilidad:

Quién es responsable de la ejecución.

Normativa:

Referencia a la Ley General de la Seguridad Social y otra normativa aplicable.

La inclusión de la normativa vigente, como la Ley General de la Seguridad Social, es fundamental para asegurar que se cumplen los requisitos legales, por ejemplo, en materia de cotizaciones y responsabilidad civil.

¿Cuándo necesitas un contrato de obra para reforma?

Necesitas un contrato de obra para reforma cuando acuerdas con un constructor la ejecución de trabajos específicos en una vivienda o local, especialmente si la intervención es integral o relevante. No es obligatorio por ley en todas las reformas, pero sí muy aconsejable para evitar incidencias y dejar constancia de las condiciones pactadas entre las partes. Debes formalizar este contrato antes de que empiecen los trabajos. Así podrás definir claramente el alcance, los materiales, los plazos y el precio del proyecto.

Situaciones comunes en las que es necesario:

  • Reformas integrales (viviendas completas, oficinas, locales).
  • Trabajos de reforma en partes esenciales (cocinas, baños, instalaciones eléctricas).
  • Contratación temporal de personal para ejecutar tareas de duración determinada.
  • Cuando se requiere establecer una duración máxima o un plazo específico de ejecución.

Situación

¿Requiere contrato?

Cambio de instalación completa:

Sí.

Reparaciones pequeñas sin gran alcance:

No siempre.

Reformas con contratación temporal de trabajadores:

Sí.

Obras con duración máxima definida:

Sí.

Si tu reforma involucra a varias personas, empresas o un contrato de trabajo de duración determinada, el contrato de obra es altamente recomendable para registrar la temporalidad y los compromisos de cada parte.

Cómo redactar un contrato de obra para reforma

Paso 1: Identificación de las partes.

Antes de empezar a escribir el contrato, asegúrate de tener identificados los datos completos de las partes involucradas. Necesitarás el nombre, domicilio, NIF y cualquier dato relevante de ambas partes.

Paso 2: Objeto del contrato.

Define de forma clara el objeto del contrato. Especifica qué trabajos se realizarán, el lugar de ejecución y quién será responsable de suministrar los materiales. Esto ayuda a evitar confusiones y malentendidos.

Paso 3: Presupuesto y pagos.

Incluye un presupuesto detallado que desglose los precios de cada trabajo o fase. Indica también los plazos de ejecución y la forma en que se realizarán los pagos.

Paso 4: Garantías, penalizaciones y resolución de conflictos.

No olvides añadir cláusulas sobre garantías, posibles penalizaciones por retrasos y la forma de resolver conflictos.

Paso 5: Modificaciones del contrato.

Establece también cómo se documentarán los cambios o ampliaciones de obra.

Paso 6: Redacción del contrato.

Procura redactar el contrato con un lenguaje claro y sencillo. Puedes revisar modelos disponibles y adaptarlos a tus necesidades, teniendo en cuenta siempre la legalidad vigente en tu país.

Preguntas frecuentes

¿Por qué necesitas un contrato de obras para reforma?
¿Cómo describir las obras de reforma objeto del contrato?
¿Cómo fijar el precio del contrato?
¿Qué método de pago elegir para un contrato de obras de reforma?
¿Qué ocurre si el cliente solicita más trabajo?
¿Quién debe suministrar los materiales en un contrato de obras de reforma?
¿Se pueden externalizar las obras de reforma?
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento