Home
/
Empresas
/
Solicitud informacion aprobacion cuentas anuales

Solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales: plantilla y ejemplo

Solicitud informacion aprobacion cuentas anuales
Actualizado
26
/
08
/
2025
Nombres similares
petición de información sobre cuentas anuales, solicitud de aprobación de cuentas
+ 0más
Mostrar menos
Similar Tag Sample
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites

La solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales es un documento formal que permite a socios, accionistas o miembros de una sociedad obtener datos precisos sobre el estado y la aprobación de las cuentas de una empresa.

Este documento es clave para garantizar la transparencia, el cumplimiento de obligaciones legales y la protección de los derechos de información de los socios.

Además, su uso es fundamental para evitar disputas internas y asegurarse de que los acuerdos adoptados cumplen con la normativa vigente.

En este artículo veremos qué es, cuándo conviene utilizarlo, cómo elaborarlo, qué elementos debe incluir y ciertos consejos prácticos para hacerlo válido y útil en España.

Tabla de contenido

¿Qué es una solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales?

Se trata de un escrito dirigido al órgano de administración de una sociedad (como el consejo de administración o el administrador único),  mediante el cual un socio o accionista ejerce su derecho de información en relación con las cuentas anuales y su aprobación.

En España, este derecho está regulado principalmente por la Ley de Sociedades de Capital (Real Decreto Legislativo 1/2010), que establece que los socios pueden examinar documentos, obtener copias y solicitar aclaraciones antes de la Junta General en la que se aprueben las cuentas.

Este documento sirve como prueba de que se ha solicitado la información y puede ser determinante en procedimientos judiciales si se cuestiona la validez de acuerdos.

¿Cuándo deberías usar una solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales?

1. Antes de una Junta General Ordinaria

Cuando se convoca una Junta General Ordinaria para aprobar las cuentas anuales, la sociedad tiene la obligación legal de poner a disposición de los socios todos los documentos sobre la contabilidad y la gestión con suficiente antelación, normalmente desde el momento de la convocatoria. 

Este tiempo previo permite a los socios examinar con detalle el balance, la cuenta de resultados, la memoria y los informes de auditoría, identificar posibles dudas y preparar, si es necesario, preguntas o solicitudes de aclaración que deseen plantear durante la junta. No ejercer este derecho a tiempo puede significar aceptar sin reservas cifras que luego resulten difícil de impugnar.

2. Ante sospechas de irregularidades

Cuando un socio detecta inconsistencias en las cifras publicadas, retrasos en la entrega de documentación o indicios de mala praxis en la gestión económica, presentar una solicitud formal de información es un paso estratégico. No solo obliga a la sociedad a responder por escrito, sino que crea un registro documental que puede ser clave si posteriormente se inicia una acción judicial o se solicita una auditoría externa. 

Este derecho cobra especial relevancia en empresas con múltiples socios, donde la falta de transparencia puede ocultar desviaciones de fondos, manipulación de resultados o incumplimientos fiscales.

3. Para ejercer el control como socio minoritario

Los socios minoritarios, al no tener poder de decisión suficiente para bloquear acuerdos, dependen de la información para proteger sus intereses. Presentar esta solicitud les permite acceder a datos que podrían no recibir de forma espontánea por parte de la administración. 

Este control les ayuda a detectar operaciones vinculadas, gastos injustificados o políticas contables que puedan diluir su participación o afectar el valor de la sociedad. Además, contar con esta información antes de una votación importante les permite buscar alianzas con otros socios y ejercer presión para modificar propuestas.

4. En operaciones corporativas relevantes

En fusiones, adquisiciones, ampliaciones o reducciones de capital, la situación contable de la sociedad puede determinar la viabilidad o el valor de la operación. Una solicitud de información en estos casos asegura que las cifras utilizadas para negociar reflejen la realidad patrimonial y financiera. 

Por ejemplo, en una fusión, conocer de antemano el endeudamiento real, los litigios pendientes o las provisiones necesarias puede cambiar el sentido del voto o las condiciones pactadas. Sin esta verificación previa, los socios podrían aprobar decisiones que comprometan la estabilidad financiera de la empresa a largo plazo.

¿Cómo hacer una solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales?

Paso 1: Identificar claramente al solicitante.

La identificación del solicitante debe ser precisa y coincidir exactamente con la registrada en el Libro de Socios o el Libro de Acciones Nominativas, ya que cualquier discrepancia puede ser motivo para que la sociedad rechace la solicitud. Además de incluir el nombre completo, NIF y domicilio, es recomendable especificar el porcentaje de participación en el capital social, ya que esto refuerza la legitimidad del solicitante. 

En algunos casos, especialmente si la participación es indirecta a través de otra sociedad, será necesario acreditar dicha titularidad mediante documentación adicional como certificaciones registrales o escrituras.

Paso 2: Dirigir la solicitud al órgano competente.

El escrito debe enviarse a la persona o entidad que tenga la representación legal de la sociedad, lo que varía según el tipo de administración establecido en los estatutos. Si existe un administrador único, se le dirigirá directamente; si hay un consejo de administración, la solicitud debe remitirse a su presidente o secretario. 

En sociedades con administración mancomunada o solidaria, conviene enviarla a todos los administradores para evitar que aleguen falta de recepción. Identificar correctamente al destinatario no solo asegura que la petición llegue a quien corresponde, sino que evita retrasos o nulidades en el proceso.

Paso 3: Precisar el objeto de la solicitud.

Es fundamental detallar de forma concreta qué información se solicita para evitar respuestas parciales o evasivas. Esto incluye indicar los documentos específicos, como balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria explicativa, informe de gestión o auditoría, y, si es necesario, las partidas o movimientos que se desean aclarar. 

En casos complejos, también se pueden pedir anexos o respaldos documentales como facturas, contratos o extractos bancarios. Cuanto más detallada sea la solicitud, menor será la discrecionalidad de la administración para decidir qué información entrega y cómo lo hace.

Paso 4: Indicar el plazo para recibir la información.

Fijar un plazo claro y razonable es clave para garantizar que el socio pueda revisar la documentación antes de la junta general. Aunque la ley establece que la información debe estar disponible desde la convocatoria, es recomendable especificar un límite, por ejemplo, de 5 a 10 días hábiles antes de la reunión, para disponer de tiempo suficiente para el análisis. 

En operaciones complejas, como fusiones o ampliaciones de capital, incluso puede solicitarse un plazo más amplio, ya que el volumen y la relevancia de la información requieren un examen más exhaustivo.

Paso 5: Presentar la solicitud por medios fehacientes.

Para asegurar la validez y trazabilidad de la solicitud, debe enviarse por un medio que deje constancia tanto de la entrega como de la recepción. Los métodos más habituales son el burofax con certificación de contenido, la carta certificada con acuse de recibo o el envío electrónico con firma digital reconocida. 

Esto no solo protege al solicitante frente a posibles negativas, sino que también constituye una prueba documental sólida en caso de litigio. En situaciones especialmente delicadas, es aconsejable conservar copia íntegra del escrito y del justificante de recepción en formato físico y digital. Puedes encontrar más información sobre medios fehacientes en la Sede Electrónica de Correos.

¿Qué debe contener una solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales?

  • Datos de identificación del solicitante y de la sociedad:  nombre completo, NIF/CIF, domicilio social y condición.
  • Referencia a la convocatoria de la junta: fecha y orden del día en el que se incluye la aprobación de cuentas.
  • Detalle de la información solicitada: documentos contables, informes de auditoría, anexos, etc.
  • Plazo de entrega: indicación clara de la fecha límite.
  • Firma y fecha: para validar la autenticidad de la solicitud.
  • Medio de contacto: dirección postal o correo electrónico para recibir la respuesta.

Consejos prácticos en una solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales

  • Evita solicitudes genéricas: cuanto más precisa sea la petición, más difícil será que la sociedad la rechace.
  • Revisa los plazos legales: la Ley de Sociedades de Capital establece que la documentación debe estar disponible desde la convocatoria de la junta.
  • Guarda copia de la solicitud: conserva la prueba de envío y de recepción.
  • Solicita también aclaraciones: no te limites a pedir documentos; puedes pedir explicaciones sobre partidas concretas.

Conclusiones clave

La solicitud de información para la aprobación de las cuentas anuales es una herramienta legal que protege los derechos de los socios y asegura la transparencia en la gestión empresarial.

Para que resulte efectiva, es fundamental elaborarla y presentarla dentro de los plazos establecidos.

Una redacción clara, precisa y conforme a la normativa no solo evita posibles conflictos, sino que también asegura que las decisiones se tomen sobre la base de información completa y fiable. Además, el uso de herramientas como Legally.io simplifica este proceso y contribuye al cumplimiento de las obligaciones legales

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo solicitar esta información?
¿Cómo presento la solicitud?
¿Cómo debo entregar la información solicitada?
¿Cuánto tiempo tienen para responder?
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento