¿Qué es un precontrato de trabajo?
Un precontrato de trabajo es un acuerdo legal entre una empresa y un individuo que establece un compromiso previo a la formalización de un contrato laboral completo.
No genera derechos laborales como la acumulación de antigüedad o devengo de salario, pero sí representa una promesa de contratación futura.
Imagina que tienes una oferta de empleo, pero necesitas esperar unas semanas antes de empezar oficialmente. Aquí es donde entra en juego el precontrato laboral, proporcionando un puente legal que asegura tu futura relación laboral con la empresa.
Este tipo de documento suele incluir elementos definitivos como el puesto que ocuparás, el salario básico acordado, y la fecha en que comenzará tu empleo.
Básicamente, establece las condiciones generales y claras de tu futura ocupación.
Aunque no es un contrato de trabajo en sí mismo, el precontrato de trabajo es un significativo compromiso legal de contratación.
Si alguna de las partes decide no cumplir con la promesa de empleo, pueden generarse responsabilidades legales, pudiendo incluso resultar en indemnizaciones por incumplimiento.
Funciona como un acuerdo privado, protegiendo a ambas partes y asegurando que las expectativas se mantengan firmes hasta la formalización de un contrato completo.
Comparado con un contrato de inicio diferido, el precontrato se centra más en el compromiso de realizar el contrato, no en la postergación de un contrato ya formalizado.
Cuando estés considerando un precontrato, asegúrate de que todas las condiciones estén claramente estipuladas y reflejen tus expectativas de la futura colaboración laboral.
¿Cuándo necesitas un precontrato de trabajo?
Un precontrato de trabajo es útil en situaciones donde deseas asegurar la contratación futura, especialmente al tratar con candidatos altamente cualificados o difíciles de reemplazar.
Si te encuentras en una fase avanzada de selección y necesitas garantizar la disponibilidad del mejor candidato para el puesto ofrecido, un precontrato te ofrece esa seguridad.
Este documento es ideal cuando las partes aún están definiendo los términos del contrato definitivo, pero desean formalizar un compromiso mutuo.
Empresarios y potenciales trabajadores pueden utilizar precontratos al negociar condiciones del contrato laboral, como el salario y beneficios, mientras acuerdan que estas negociaciones se concretarán pronto en un contrato individual de trabajo.
Es especialmente beneficioso para trabajadores extranjeros que requieren tiempo adicional para tramitar documentos migratorios o permisos laborales.
Un precontrato les permite demostrar el compromiso de su futura empresa contratante, lo cual puede ser crucial en ciertos procedimientos administrativos.
Finalmente, si el trabajador tiene otro empleo y debe tomar una decisión que implica renunciar a su puesto actual, un precontrato proporciona seguridad.
Esto puede incluir situaciones en las que el trabajador rechaza otras ofertas de empleo, en cuyo caso la precontratación protege los intereses de ambas partes.
Cómo redactar un precontrato de trabajo
Paso 1: Modelo de precontrato.
Antes de comenzar, descarga un modelo de precontrato de trabajo en formatos Word o PDF.
Utilizar un modelo te ayudará a estructurar el documento correctamente y asegurarte de que no olvidas ningún elemento esencial.
Paso 2: Reunir toda la información.
Asegúrate de tener la información de ambas partes: la empresa y el trabajador.
Incluye datos como el nombre, la dirección y el número de identificación fiscal. Esta información es crucial para la validez del documento firmado.
Paso 3: Especificar términos y condiciones.
Indica explícitamente las condiciones del futuro contrato.
Esto incluye el puesto ofrecido, la remuneración pactada y la fecha prevista para el inicio del contrato formal. Debe ser claro para evitar malentendidos.
Paso 4: Garantizar el cumplimiento de las formalidades.
Verifica que el precontrato cumple con la legislación vigente.
Consulta con un profesional si es necesario para garantizar que el formulario y el documento cumplan con todas las normativas aplicables.
Paso 5: Revisar y ajustar el documento.
Antes de finalizar, revisa el precontrato para confirmar que no hay errores ni contradicciones. Es importante que todas las partes involucradas entiendan y acuerden los términos antes de firmar.
Paso 6: Formalizar el documento.
Una vez revisado, procede con la firma del documento por todas las partes implicadas.
Guarda una copia para cada parte firmante. Esto asegura que todos tengan acceso al acuerdo formalizado.