¿Qué es una reclamación de la cláusula suelo hipotecaria?
Una reclamación de la cláusula suelo hipotecaria es el proceso mediante el cual puedes exigir la devolución de cantidades pagadas de más si tu préstamo hipotecario tenía una cláusula suelo.
La cláusula suelo es una condición que fija un interés mínimo que pagarás por tu hipoteca, aunque los índices oficiales bajen. Por ejemplo, si tu contrato tiene un suelo hipotecario del 3% y el Euríbor cae al 1%, seguirás pagando el 3%.
Puedes encontrar cláusulas suelo en contratos de hipotecas variables, normalmente sin que la entidad financiera lo indicara con suficiente claridad al firmar. Esto ha causado que muchos consumidores hayan pagado intereses más altos sin darse cuenta.
Ejemplo de cláusula suelo
Hipoteca
Euríbor actual
Suelo hipotecario
Interés aplicado
Caso 1
1,2%
3%
3%
Caso 2
2,5%
2%
2,5%
Si descubres una cláusula suelo en tu hipoteca, puedes presentar una reclamación formal al banco.
Debes solicitar tanto la eliminación de la cláusula como la devolución de los importes cobrados indebidamente por encima del interés variable real.
Revisar tu contrato y comparar las condiciones con los recibos que has pagado te ayudará a identificar si te afecta un suelo hipotecario.
¿Cuándo necesitas una reclamación de la cláusula suelo hipotecaria?
Si tienes una hipoteca o un préstamo hipotecario firmado antes de mayo de 2013, puedes considerar una reclamación por cláusula suelo. Si notas que, a pesar de las bajadas del Euríbor, tu cuota mensual no baja proporcionalmente, es una señal de la existencia de esta cláusula.
Necesitas hacer una reclamación cuando:
- No te informaron adecuadamente sobre la existencia o el funcionamiento de la cláusula suelo al firmar tu préstamo hipotecario.
- Tu entidad bancaria rechazó o ignoró una solicitud previa de eliminación o ajuste.
- El contrato contiene condiciones poco claras o información oculta relacionada con el suelo hipotecario.
Otra situación relevante es si ya has terminado de pagar tu hipoteca, pero crees que existió abuso con la cláusula suelo. En este caso, cuentas con un plazo de hasta cinco años desde la cancelación del préstamo para reclamar. Si tu banco ha sido absorbido por otra entidad, todavía puedes presentar la reclamación al nuevo responsable.
Las reclamaciones pueden solicitar la devolución de cantidades pagadas de más o negociar medidas compensatorias.
Una lista rápida para decidir si necesitas reclamar:
- Firmaste tu préstamo antes del 2013.
- Sientes que la cuota no ha bajado pese a la caída de los tipos de interés.
- No recibiste información clara sobre la cláusula.
- Tu banco no responde satisfactoriamente a tus consultas sobre el tema.
Cómo redactar una reclamación de la cláusula suelo hipotecaria
Paso 1: Incluye tus datos y los del banco.
Debes comenzar el documento indicando tu nombre completo, dirección y DNI.
Añade también los datos de la entidad bancaria a la que diriges la reclamación. Es recomendable especificar el número de préstamo hipotecario relacionado con la cláusula suelo.
Paso 2: Expón los hechos de manera clara.
En este apartado, explica que has firmado un préstamo hipotecario que contiene una cláusula suelo.
Menciona la fecha de formalización del contrato y la existencia de la cláusula en las condiciones. Si tienes pruebas, indícalo brevemente.
Paso 3: Fundamenta tu reclamación.
Es importante que señales que consideras la cláusula suelo abusiva en tu caso, detallando las razones por las que debería eliminarse o devolverse el importe cobrado de más.
Puedes mencionar jurisprudencia relevante o alegar falta de transparencia.
Paso 4: Indica lo que solicitas.
Aclara de forma concisa qué esperas de la entidad: la eliminación de la cláusula, la devolución de cantidades cobradas de más o ambos.
Es útil concretar cantidades si las conoces y el periodo aplicable.
Paso 5: Adjunta documentación relevante.
Para fortalecer tu reclamación, adjunta copias del contrato hipotecario, recibos de pagos y cualquier otra evidencia que respalde tu caso.
Esto facilitará la revisión de tu solicitud por parte de la entidad bancaria.
Paso 6: Firma y presenta tu reclamación.
Finalmente, firma el escrito y dirige la reclamación al departamento correspondiente del banco.
Guarda una copia y solicita un justificante de entrega. Si decides contar con un abogado, él puede revisar el documento antes de presentarlo.