Home
/
Familias y particulares
/
Contrato de compraventa de vehículos

Plantilla y modelo de contrato de compraventa de vehículos

Contrato de compraventa de vehículos
Actualizado
03
/
09
/
2025
Nombres similares
acuerdo de venta de automóviles, contrato de compraventa de coches
+ 0más
Mostrar menos
Similar Tag Sample
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites
Contrato de compraventa de vehículos
Crear documento

El contrato de compraventa de vehículos es un documento esencial para formalizar la transferencia de propiedad de un coche, moto u otro vehículo. 

Su utilidad radica en que establece con claridad las condiciones de la operación, desde el precio y el estado del vehículo hasta las obligaciones que corresponden a comprador y vendedor. En España, aunque no existe un único modelo obligatorio, sí resulta indispensable contar con este contrato para evitar malentendidos, reclamaciones o sanciones administrativas.

En este artículo descubrirás qué es un contrato de compraventa de vehículos, en qué situaciones es recomendable usarlo, qué apartados debe contener, cómo redactarlo paso a paso y qué consejos prácticos conviene aplicar para garantizar su plena validez legal.

Tabla de contenido

¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos?

Un contrato de compraventa de vehículos es un acuerdo escrito por el cual el propietario de un automóvil transfiere la titularidad a un comprador a cambio de un precio pactado. Este documento, que tiene fuerza vinculante según el Código Civil, funciona como prueba legal de la transacción y como garantía frente a terceros.

Su relevancia es mayor en la compraventa de vehículos usados entre particulares, donde la ausencia de contrato puede dejar a las partes expuestas a problemas como vicios ocultos, multas pendientes o reclamaciones posteriores. Además, actúa como respaldo en gestiones posteriores ante la Dirección General de Tráfico y la Agencia Tributaria.

Modelo de contrato de compraventa de vehículos

Disponer de un modelo de contrato de compraventa de vehículo en PDF o Word permite agilizar el proceso y reducir riesgos. Estos modelos ya incluyen apartados clave como la identificación de las partes, la descripción técnica del vehículo, el precio acordado y la fecha de entrega.

Lo recomendable es utilizar una plantilla actualizada y adaptada a la normativa española. De esta forma, evitas omitir algún elemento importante y te aseguras de que el contrato recoja cláusulas habituales como la declaración de ausencia de cargas, la exención de responsabilidad por deudas anteriores y el compromiso de realizar el cambio de titularidad en un plazo concreto.

¿Cuándo necesitas un contrato de compraventa de vehículos?

1. Compra o venta de un coche usado

En operaciones entre particulares, el contrato de compraventa de coche usado es la única prueba válida de la transacción. No solo deja constancia del pago y la entrega, sino que también establece quién asume las responsabilidades sobre impuestos de circulación, multas pendientes o averías posteriores. 

Esto es especialmente importante porque, según la ley, el comprador hereda tanto las cargas como los beneficios vinculados al vehículo desde la fecha de la venta. Incluir cláusulas específicas sobre el estado del coche, su kilometraje real y si se vende “como está” o con algún tipo de garantía evita reclamaciones judiciales posteriores.

Consejo de experto:

Cuando vendas un coche usado, notifica la transmisión en la DGT en las 24 horas posteriores a la firma del contrato. Así, aunque el comprador no complete de inmediato el cambio de titularidad, evitas recibir multas o impuestos de circulación que ya no te corresponden.

2. Adquisición de una moto o ciclomotor

En el caso de motocicletas o ciclomotores, el contrato adquiere un matiz particular porque este tipo de vehículos suele incorporar accesorios como cascos, maletas, baúles o sistemas antirrobo. Si estos no se detallan expresamente en el contrato, el comprador no tiene derecho a reclamarlos después de la entrega. 

Además, es habitual que estos vehículos presenten más modificaciones estéticas o mecánicas que los coches, lo que hace imprescindible dejar constancia de cualquier alteración legalmente registrada en la ficha técnica. De este modo, se evitan discusiones sobre elementos añadidos o responsabilidades en caso de inspecciones técnicas posteriores.

3. Operaciones familiares o entre amigos

Cuando la compraventa se da entre familiares o amigos, muchas veces se confía en la palabra y se omite la firma de un contrato formal. Sin embargo, esta práctica suele generar tensiones si surgen averías inesperadas o retrasos en el pago. El contrato no solo preserva la claridad en la operación, sino que también protege las relaciones personales, al fijar de forma objetiva lo que cada parte se compromete a cumplir. 

Incluso en este tipo de operaciones, conviene reflejar si el pago es inmediato, si se fracciona en plazos o si se exonera parte del importe como favor personal, ya que estas condiciones pueden generar conflictos si no quedan documentadas.

4. Transferencias por herencia o donación

Cuando un vehículo pasa a manos de otra persona mediante herencia o donación, el contrato funciona como respaldo documental de la cesión. En el caso de las herencias, ayuda a acreditar cuál de los herederos se queda con el vehículo, evitando disputas entre familiares y simplificando la inscripción en el Registro de Vehículos de la DGT. 

En las donaciones, el contrato también es relevante porque puede tener repercusiones fiscales, ya que la Agencia Tributaria exige justificar el traspaso para aplicar correctamente los impuestos de sucesiones y donaciones. Por tanto, más allá de ser un trámite formal, este documento proporciona seguridad jurídica y facilita todos los procesos administrativos posteriores.

¿Cómo hacer un contrato de compraventa de vehículos?

Paso 1: Identificación de las partes.

La identificación de comprador y vendedor es el primer requisito para dotar al contrato de validez jurídica. Deben constar el nombre completo, el número de documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte), el domicilio y, en algunos casos, el estado civil, ya que la compraventa de determinados bienes puede implicar a la sociedad conyugal. 

Si intervienen representantes legales o apoderados, es fundamental acreditar documentalmente esa representación (por ejemplo, mediante poder notarial). Omitir alguno de estos datos puede generar problemas en Hacienda o en la DGT al momento de registrar la operación, por lo que es recomendable comprobar que la información coincide con los documentos oficiales.

Paso 2: Descripción técnica del vehículo.

Este apartado debe ser lo suficientemente detallado como para que no exista ninguna duda sobre la identidad del vehículo. Incluye la matrícula, número de bastidor (VIN), marca, modelo, versión, año de matriculación, color y kilometraje real. 

También conviene reflejar si el vehículo cuenta con modificaciones autorizadas (como enganches de remolque, cambios de motor o reformas registradas en la ITV), ya que estas pueden afectar a su valor y a su legalidad. Una descripción incompleta o imprecisa puede abrir la puerta a reclamaciones por fraude o por incumplimiento de las condiciones pactadas.

Paso 3: Precio y forma de pago.

El contrato debe recoger de manera clara el precio total acordado y la forma en que se realizará el pago: transferencia bancaria, efectivo, cheque nominativo o cualquier otro medio admitido. En operaciones entre particulares, la transferencia es la más recomendable por la trazabilidad que ofrece, ya que permite demostrar la operación en caso de inspección fiscal. 

También se debe indicar si hubo un pago previo en concepto de señal o arras, y si el importe restante se abonará en un solo acto o en varios plazos. Reflejar estas condiciones protege a ambas partes frente a impagos o reclamaciones de cantidades indebidas.

Consejo de experto:

Siempre pide al comprador que realice el pago mediante transferencia bancaria nominativa. De esta forma, tendrás un justificante válido ante Hacienda y evitarás problemas en caso de que se investigue el origen de los fondos.

Paso 4: Declaraciones del vendedor.

El vendedor debe incluir en el contrato una declaración expresa en la que manifieste que el vehículo está libre de cargas, embargos, multas pendientes o limitaciones administrativas que impidan su transmisión. 

Asimismo, debe garantizar que la documentación entregada está en regla: permiso de circulación, tarjeta de ITV actualizada y, en su caso, justificantes de impuestos al día. Añadir esta cláusula protege al comprador frente a situaciones en las que el vehículo arrastre deudas desconocidas, embargos judiciales o sanciones de tráfico no abonadas, que podrían afectar a su uso posterior.

Consejo de experto:

Solicita un informe de tráfico de la DGT antes de firmar el contrato. Este documento oficial refleja si el vehículo tiene cargas, embargos o limitaciones administrativas, y te permitirá detectar posibles incidencias antes de cerrar la operación.

Paso 5: Firma y fecha de la operación.

La firma de las partes, acompañada de la fecha y el lugar en que se suscribe el contrato, es lo que finalmente le otorga validez. Es recomendable que tanto comprador como vendedor firmen todas las páginas del documento para evitar que alguien pueda añadir o modificar cláusulas después. 

Además, indicar con claridad el lugar de la firma ayuda a determinar la jurisdicción aplicable en caso de litigio. Guardar dos ejemplares idénticos, uno para cada parte, con todas las firmas originales, garantiza la fuerza probatoria del contrato frente a terceros, administraciones y tribunales.

¿Qué debe contener un contrato de compraventa de vehículos?

Para que el contrato tenga eficacia legal, debe reunir una serie de apartados básicos. Entre ellos destacan:

  • Datos completos de comprador y vendedor, incluyendo documentos de identidad.
  • Descripción técnica detallada del vehículo para identificarlo sin dudas.
  • Precio, forma de pago y condiciones económicas pactadas.
  • Estado del vehículo y existencia de posibles cargas o limitaciones.
  • Plazos y obligaciones para realizar el cambio de titularidad en Tráfico.
  • Firmas de ambas partes y, en su caso, testigos o representantes.

Cada uno de estos apartados otorga seguridad a la transacción y facilita trámites posteriores, como la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o la notificación a la DGT.

Consejos prácticos para redactar un contrato de compraventa de vehículos

  • Redacta siempre dos copias idénticas del contrato, firmadas en todas sus páginas, para que cada parte conserve un ejemplar original.
  • Adjunta documentación adicional como fotocopias de DNI, permiso de circulación y ficha técnica. Esto sirve como respaldo ante posibles reclamaciones.
  • Incluye una cláusula de exención de responsabilidad, que libere al vendedor de cualquier incidente o sanción posterior a la entrega.
  • Establece plazos claros para realizar el cambio de titularidad. Recuerda que el comprador dispone de un máximo de 30 días para inscribir el vehículo a su nombre.
  • Utiliza una plataforma como Legally.io, que permite generar un contrato de compraventa coche PDF personalizado en minutos y con plena validez legal en España.

Consejo de experto:
Si quieres mayor seguridad, firma el contrato delante de un fedatario público o gestor administrativo. Aunque no es obligatorio, aporta una capa extra de validez legal y puede agilizar los trámites de cambio de titularidad.

Conclusiones clave

El contrato de compraventa de vehículos es un documento legal imprescindible para asegurar una transferencia de propiedad clara y sin conflictos. 

Su correcta redacción protege tanto al comprador como al vendedor frente a impagos, sanciones o problemas con la titularidad. Por ello, contar con un modelo bien estructurado agiliza los trámites, aporta seguridad jurídica y se convierte en la mejor defensa en caso de reclamaciones futuras.

Firmar el contrato en el momento de la entrega del vehículo no es solo una formalidad, sino una garantía legal que asegura que cada parte cumple con lo pactado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos?
¿Por qué necesito un contrato de compraventa de coche?
¿Qué documentos debo adjuntar al contrato?
¿Quién debe realizar el cambio de titularidad?
Contrato de compraventa de vehículos
Crear documento
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento