Home
/
Empresas
/
Contrato cesion derechos autor

Ejemplo de contrato de cesión de derechos de autor

Contrato cesion derechos autor
Actualizado
07
/
08
/
2025
Nombres similares
acuerdo de cesión de derechos de autor, contrato de transferencia de derechos de autor
+ 0más
Mostrar menos
Similar Tag Sample
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites

¿Necesitas saber cómo crear un modelo de contrato para ceder los derechos de autor? El contrato de cesión de derechos de autor es fundamental cuando deseas transferir los derechos de tu obra a otra persona o empresa. 

Este documento garantiza que ambas partes entiendan los términos y alcances del acuerdo. En este artículo, te mostraremos un ejemplo claro y sencillo que puedes usar si lo necesitas.

Tabla de contenido

¿Qué es un contrato de cesión de derechos de autor?

Un contrato de cesión de derechos de autor es un acuerdo legal mediante el cual el titular de los derechos de autor (cedente) transfiere total o parcialmente esos derechos a otra persona o entidad (cesionario). Generalmente, esta cesión se formaliza a cambio de una compensación económica.

La cesión de derechos puede ser sobre una o varias obras literarias, artísticas o científicas, abarcando derechos como la reproducción, publicación, distribución y comunicación pública.

Por ejemplo, si escribes un libro y una editorial quiere publicarlo, firmaríais un contrato de cesión de derechos de autor para permitir la explotación comercial de tu obra.

Este tipo de contratos está regulado por la Ley de Propiedad Intelectual y otras normativas similares, dependiendo del país. Es fundamental que especifiques en el contrato qué derechos se ceden, por cuánto tiempo y en qué territorio.

Elementos básicos de un contrato de cesión de derechos de autor:

  • Identificación del cedente y cesionario.
  • Descripción precisa de la obra.
  • Derechos que se ceden (totales o parciales).
  • Compensación económica.
  • Plazo y ámbito territorial.
  • Legislación aplicable.

La legislación aplicable a estos contratos suele ser la ley de propiedad intelectual local, pero es importante revisarlo antes de firmar.

Si tienes dudas, consulta un especialista para asegurarte de que el contrato proteja tus intereses.

¿Cuándo necesitas un contrato de cesión de derechos de autor?

Necesitas un contrato de cesión de derechos de autor cuando decides transferir o permitir a un tercero el uso comercial de tu obra literaria, artística o científica. Esto aplica si una empresa quiere usar tus textos, imágenes, música o software y es fundamental para dejar constancia clara de los derechos cedidos.

Si buscas una compensación económica a cambio de tu obra, el contrato debe fijar la remuneración y la forma de pago.

En colaboraciones con editoriales, productoras o agencias, es común requerir este documento para asegurar tus intereses y definir la duración del acuerdo.

El contrato también se vuelve imprescindible cuando se acuerda un ámbito territorial específico, por ejemplo, si autorizas solo su uso nacional o internacional.

Es usual especificar la duración de la cesión, que puede ser limitada (por algunos años) o indefinida.

Cómo redactar un contrato de cesión de derechos de autor

Paso 1: Identificación de las partes.

Lo primero es identificar claramente a las partes involucradas.

Debes incluir el nombre completo, domicilio, datos de contacto y documento de identificación del cedente (quien cede los derechos) y del cesionario (quien recibe los derechos). 

Una identificación precisa evita malentendidos legales.

Paso 2: Descripción de la obra y condiciones de la cesión.

Deja especificado cuál es la obra sobre la que se realiza la cesión; puede ser un texto, una canción, una imagen, etc. Es recomendable añadir una descripción detallada y, si aplica, anexar ejemplos o copias.

Explica también las condiciones, como el alcance territorial, la duración y las modalidades de uso.

Paso 3: Cláusulas y obligaciones.

Incluye las cláusulas necesarias para regular los derechos y obligaciones de ambas partes. Por ejemplo, menciona si hay contraprestación económica, la forma de entrega de la obra, y los compromisos que asume el cesionario sobre el uso y posible reproducción de la obra. Precisa también limitaciones o restricciones si las hubiese.

Paso 4: Formato de contrato y aspectos legales.

Elabora el documento en un formato claro, utilizando un lenguaje jurídico sencillo. Asegúrate de que contiene todas las estipulaciones legales fundamentales y cumple con la legislación vigente sobre derechos de autor.

No olvides incluir un apartado para la firma del contrato y la fecha correspondiente, ya que estos elementos son indispensables para su validez legal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el derecho de autor?
¿Por qué necesitas un contrato cesion derechos autor?
¿Qué derechos pueden ser cedidos en este acuerdo?
¿Qué implica el derecho de reproducir una obra?
¿Qué implica el derecho de distribuir una obra?
¿Qué significa comunicar públicamente una obra?
¿Qué significa transformar una obra?
¿Es necesario registrar un contrato de cesión de derechos de autor?
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento