Home
/
Empresas
/
Contrato licencia software

Ejemplo de contrato de licencia de software

Contrato licencia software
Actualizado
07
/
08
/
2025
Nombres similares
acuerdo de licencia de programas, contrato de uso de software
+ 0más
Mostrar menos
Similar Tag Sample
Crea documentos legales rápido y sin complicaciones
Olvídate de abogados: todos los documentos tienen validez legal
Accede cuando quieras, estés donde estés
Documentos hechos a medida, según lo que necesites

Si estás considerando otorgar derechos de uso sobre un programa, un contrato de licencia de software es esencial para definir las condiciones de esa relación. Este tipo de contrato protege tanto al licenciante como al licenciatario, detallando quién puede usar el software y bajo qué limitaciones.

En este artículo, te mostraremos un ejemplo básico de contrato de licencia de software, subrayando sus puntos principales.

Tabla de contenido

¿Qué es un contrato de licencia de software?

Un contrato de licencia de software es un acuerdo legal entre el propietario de un programa (licenciante) y tú o tu organización (licenciatario).

Su objetivo principal es permitirte utilizar el software bajo unas condiciones específicas determinadas por el titular. A diferencia de la compra, este contrato no transfiere la propiedad del software, solo te da el derecho a usarlo. Esto tiene implicaciones directas en la forma en que puedes instalar, modificar o compartir el programa.

Entre los aspectos más comunes que regula un contrato de licencia de uso de software se incluyen:

  • Alcance y límites de uso del software.
  • Número de dispositivos autorizados.
  • Duración de la licencia.
  • Restricciones para copia, modificación, o distribución.

Por ejemplo, podrías encontrar una licencia para una aplicación empresarial que te permite usar el programa solo en diez equipos. O bien, podrías tener una licencia individual para un software de edición de fotos válida solo durante un año.

El tipo de licencia y sus condiciones pueden variar considerablemente según el software y el proveedor.

El contrato puede presentarse en formato escrito tradicional o como un acuerdo digital que aceptas al instalar el programa.

Es importante leer detenidamente estos términos antes de usar cualquier software.

¿Cuándo necesitas un contrato de licencia de software?

Necesitas un contrato de licencia de software cuando deseas otorgar a otra persona o empresa el derecho de uso de tu software, sin transferir la propiedad del programa. Es habitual en los casos en que desarrollas un sistema que será utilizado por diferentes clientes.

Si eres el titular de un programa informático y quieres permitir su uso a terceros bajo condiciones específicas, como límites de usuarios, territorios o duración, este contrato es fundamental. También te resulta útil cuando el programa no es diseñado específicamente para un único cliente, sino que puede distribuirse a varios.

Cuando distribuyes actualizaciones, nuevas versiones o módulos adicionales de tu software, un contrato te permite definir hasta dónde alcanza el derecho de uso respecto a estos elementos. Si deseas proteger tu propiedad intelectual ante modificaciones, copias o redistribución no autorizada, es necesario documentar esas restricciones de manera clara.

El contrato es relevante en los siguientes escenarios:

  • Concesión de licencia de software estándar a múltiples usuarios.
  • Distribución de aplicaciones en la nube o SaaS.
  • Colaboraciones o alianzas tecnológicas.
  • Cesión de uso para pruebas, demostraciones o evaluaciones.

Cómo redactar un contrato licencia software

Paso 1: Recopila la documentación relevante.

Antes de iniciar la redacción, recopila toda la documentación relacionada, como:

  • Especificaciones del software.
  • Manuales de usuario.
  • Pruebas de titularidad intelectual.

Esto garantiza que los términos del contrato estén bien respaldados y sean claros para ambas partes.

Paso 2: Identifica a las partes.

Define claramente quién es el licenciante y quién es el licenciatario, incluyendo sus datos completos y domicilios.

Un error frecuente es no detallar correctamente estas identidades, lo cual puede generar problemas legales más adelante.

Paso 3: Establece el objetivo del contrato.

Describe de forma precisa cuál es el software objeto de la licencia.

Incluye detalles como:

  • Nombre del software.
  • Componentes principales.
  • Versiones o módulos incluidos.

Esto evita confusiones sobre el alcance del uso autorizado.

Paso 4: Define el ámbito de la licencia.

Especifica con claridad:

  • Duración de la licencia.
  • Territorio de aplicación.
  • Derechos concedidos (uso, copia, modificación).
  • Limitaciones relevantes.

Indica si la licencia es exclusiva o no exclusiva, y cuál es la finalidad permitida del software (uso interno, comercial, etc.).

Paso 5: Establece los términos económicos.

Detalla:

  • Precio de la licencia.
  • Modalidades de pago.
  • Posibles tarifas adicionales por actualizaciones o servicios adicionales.

También deja constancia de obligaciones adicionales, como soporte técnico o mantenimiento, si corresponde.

Paso 6: Incluye cláusulas legales clave.

No olvides añadir cláusulas sobre:

  • Protección de la propiedad intelectual.
  • Confidencialidad de la información.
  • Resolución de controversias (por ejemplo, mediación, arbitraje o jurisdicción aplicable).

Paso 7: Añade anexos con documentación complementaria.

Incluye anexos que contengan:

  • Manuales de usuario.
  • Licencias previas.
  • Otros acuerdos relacionados.

Esto ayuda a mantener el contrato completo, organizado y transparente.

Paso 8: Revisión final y firma.

Antes de la firma, revisa todo el contenido del contrato y asegúrate de que ambas partes comprendan plenamente todos los términos.

Utiliza siempre un lenguaje claro, preciso y sin ambigüedades para evitar malinterpretaciones legales.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el propósito del contrato de licencia de software?
¿Cuáles son los términos de los servicios?
¿Qué incluye la licencia de usuario?
¿Cuánto tiempo dura la licencia de usuario?
¿El mantenimiento está incluido en el contrato de licencia de software?
Cerrar
Document Popup Title
Este es solo un ejemplo de vista previa. El documento final se ajustará a tus necesidades en función de la información que nos facilites en los siguientes pasos.
Crear documento