Home
/
Empresas
/
Contrato cesion derechos imagen

Ejemplo de contrato de cesión de derechos de imagen

Contrato cesion derechos imagen
Actualizado
03
/
03
/
2025
Nombres similares
acuerdo de cesión de derechos de imagen, contrato de uso de imagen
+ 0 more
Show Less
Similar Tag Sample
Ejemplo de contrato de cesión de derechos de imagen
Create and legal docs quick and easy
No need for expensive lawyers – legal approved documents
Accessible anytime, anywhere in the world
Personalized legal documents for your needs

Un contrato de cesión de derechos de imagen es fundamental para establecer un acuerdo legalmente vinculante entre dos partes sobre el uso de una imagen.

Este tipo de contrato protege los derechos del cedente y garantiza que el cesionario puede usar la imagen según lo acordado.

Al preparar uno, es esencial incluir detalles específicos para evitar malentendidos.

En este artículo, te mostraremos un ejemplo típico de contrato de cesión de derechos de imagen, cubriendo sus componentes esenciales.

Tabla de contenido

¿Qué es un contrato de cesión de derechos de imagen?

Un contrato de cesión de derechos de imagen es un acuerdo legal en el que otorgas, como titular de tus derechos de imagen, la autorización a otra persona o entidad para hacer uso de tu imagen.

El término derechos de imagen se refiere a la capacidad de una persona para controlar el uso de su imagen, fotografía, o cualquier representación visual de sí misma.

Partes involucradas:

  • Cedente: Tú, la persona que cede sus derechos de imagen.
  • Cesionario: La persona o entidad que recibe el permiso para utilizar tu imagen.

Ejemplo de uso:

  • Permites que una empresa utilice una foto tuya en su campaña publicitaria.

En un contrato de cesión de derechos de imagen, puedes estipular si la cesión es gratuita o si recibirás compensación (onerosa).

Propiedad Intelectual: Es vital entender que estos contratos están relacionados con la propiedad intelectual.

Esto significa que, mientras cedes los derechos de uso de tu imagen, aún conservas los derechos sobre cómo y cuándo se usa.

Los contratos de este tipo pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de tus necesidades y expectativas.

Durante el tiempo acordado, el cesionario puede usar tu imagen según lo pactado, siempre respetando los términos establecidos.

Asegúrate de que todos los detalles importantes estén claramente definidos para evitar malentendidos futuros.

¿Cuándo necesitas un contrato de cesión de derechos de imagen?

Un contrato de cesión de derechos de imagen se requiere cuando deseas permitir que tu imagen sea utilizada por una empresa o individuo para fines específicos.

Si estás participando en una campaña publicitaria, este contrato garantiza que tu imagen sea utilizada de acuerdo a los términos acordados.

Los proyectos televisivos también suelen necesitar estos contratos.

Cuando tu imagen vaya a ser parte de una entrevista en medios de comunicación, es crucial establecer cómo y dónde se usará tu imagen.  Esto protege tus derechos y asegura que la imagen no se use de manera no autorizada.

En el ámbito del marketing digital y las redes sociales, estos contratos son realmente importantes. Aquí se definen los parámetros y limitaciones de uso para evitar malentendidos o usos indebidos. Asegúrate de especificar la duración y la región de uso.

Para cualquier producción cinematográfica o teatral, la cesión de derechos de imagen es vital.

Esto te protege y define claramente el alcance de uso de tu imagen dentro del contenido distribuido.

Ante cualquier tipo de representación visual o artística que implique tu imagen, incluso en eventos o presentaciones en vivo, este contrato es esencial. Brinda claridad y protección para ambos lados, tanto para ti como cedente como para el cesionario.

Cómo redactar un contrato de cesión de derechos de imagen

Paso 1: Identificación de las partes.

Especifica las partes involucradas en el contrato: el cedente (quien otorga los derechos de imagen) y el cesionario (quien los recibe). Detalla los nombres completos, direcciones y, si aplica, los representantes legales.

Paso 2: Descripción de la imagen.

Indica el tipo de imagen que se está cediendo, como fotografías, videos u otros formatos. Incluye una descripción clara sobre el contexto en el que se captó la imagen para evitar posibles malentendidos.

Paso 3: Términos de la cesión de derechos.

Define los términos de la cesión de derechos, incluyendo la duración, la exclusividad y cualquier límite geográfico. Si la cesión es exclusiva, asegúrate de especificarlo claramente en esta sección.

Paso 4: Compensación económica.

Describe las compensaciones económicas acordadas. Si existe un pago por la cesión de derechos, especifica la cuantía, la forma de pago y el plazo para realizarlo.

Paso 5: Condiciones de indemnización.

Establece las condiciones de indemnización que se aplicarán en caso de incumplimiento del contrato, lo que protegerá a ambas partes de posibles litigios y desacuerdos.

Paso 6: Legislación aplicable y jurisdicción.

Incluye un apartado que indique las leyes aplicables y el lugar donde se resolverán posibles disputas relacionadas con el contrato.

Paso 7: Revisión legal.

Recomienda revisar el documento con un abogado para asegurar su validez legal. Este paso es crucial para prevenir posibles conflictos en el futuro.

Paso 8: Firma de las partes.

El contrato debe ser firmado por ambas partes para que sea válido y legalmente vinculante. Asegúrate de incluir espacio para la fecha y las firmas de los involucrados.

Preguntas frecuentes

¿Por qué necesitas un contrato de cesión de derechos de imagen?
¿Existen casos en los que no es necesaria la autorización del titular?
Close Preview
Document Popup Title